Localización Localización
Mi ubicación Mi ubicación

Café Quijano - Noches Mágicas de la Granja 2025

Café Quijano: más de 25 años conquistando corazones Café Quijano es un grupo musical español de rock latino con origen en la ciudad de León. El grupo está compuesto por los tres hermanos Quijano: Manuel, Óscar y Raúl, quienes son originarios de León y propietarios de un café-concierto en el centro de la ciudad, cuyo nombre da título a una de sus más famosas canciones: "La Lola". Fue precisamente en este local donde la banda comenzó a tener su primer contacto con el público tocando en directo, inspirados por su padre, también músico, quien les animó a seguir el camino de la música profesional. El inicio de una carrera legendaria En 1996, animados por su padre, Café Quijano grabó una primera maqueta y organizó lo que sería su debut ante el gran público en el Teatro Emperador de León. Este concierto captó la atención de la discográfica Warner, con quien firmaron su primer contrato discográfico. Su primer trabajo con Warner, en 1998, fue el lanzamiento del álbum "Café Quijano", que incluía la colaboración del cineasta Ricardo Franco con el tema "Loco de amor" y supuso una posterior gira de más de cincuenta conciertos por España, granjeándoles el reconocimiento del público. "La Lola": el éxito que los catapultó al estrellato Con el lanzamiento en 1999 de su segundo álbum de estudio, "La extraordinaria paradoja del Sonido Quijano", alcanzaron un éxito sin precedentes y se convirtieron en uno de los referentes de la música en español a nivel internacional. Su primer sencillo, "La Lola", fue número 1 en emisoras de radio de más de treinta países. Este álbum, que se convirtió en doble platino en España, contó con la colaboración del músico y productor Lulo Pérez y el compositor y arreglista Juan Carlos Calderón. Los dos años posteriores al lanzamiento supusieron una gira de gran despliegue que incluyó dos nominaciones a Mejor Nuevo Grupo en los Latin Grammy Awards y a Mejor Álbum de Rock Alternativo en los Grammy Academy Awards, convirtiéndose así en el primer grupo español en ser nominado al Grammy americano. Una trayectoria de éxitos y reconocimientos En 2001 vio la luz "La taberna del Buda", vendiendo cerca de un millón de copias. Producido por Humberto Gatica y grabado en Los Ángeles, contó con David Foster al piano. Este álbum trajo consigo una gira en 2002 que estableció el récord de artista español que más directos había ofrecido en una sola gira, con más de doscientos conciertos y un millón de espectadores. A lo largo de su carrera, Café Quijano ha colaborado con artistas de la talla de Armando Manzanero, Santana, Celine Dion, Joaquín Sabina, Mijares y grupos de nueva generación como Taburete, avalando el respeto y admiración artística que el grupo leonés continúa suscitando. El regreso y los nuevos proyectos Después de un periodo de proyectos en solitario entre 2007 y 2010, Café Quijano regresó en 2012 con "Orígenes: El bolero", un álbum que rompió con el sonido de sus anteriores trabajos para ahondar en las raíces musicales de la banda. Se compuso de once boleros que sonaban a los clásicos de toda la vida, siendo composiciones actuales y genuinas. Su último disco, "Manhattan" (2022), presenta un estilo pop latino con canciones como "Quiero", "Manhattan" y "Jamaicana", en cuya grabación participaron los mismos músicos que tocaron en el icónico álbum "La Taberna del Buda". Próximos conciertos de Café Quijano en 2025 Café Quijano continúa con su exitosa gira de presentación de "Manhattan" durante 2025. Entre los próximos conciertos programados destacan presentaciones en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona y la Real Fábrica de Cristales de la Granja en Madrid, donde presentarán sus grandes éxitos junto a las nuevas canciones.

Fecha Este espectáculo ya no está disponible