Localización Localización
Mi ubicación Mi ubicación

Festival Folklores

Rozalén: voz, raíz y compromiso Rozalén se ha convertido en una de las grandes voces de la nueva canción de autor en España, destacando no solo por su talento musical sino también por su compromiso social y su sensibilidad artística. A lo largo de su carrera ha conseguido unir lo íntimo con lo universal, la emoción con la reflexión, y lo ha hecho a través de canciones que conectan de forma directa con el alma del oyente. Cuatro discos publicados, decenas de reconocimientos y miles de seguidores la avalan como una de las artistas más queridas y respetadas del panorama nacional. Una carrera repleta de música con alma Desde sus inicios, Rozalén ha dejado claro que su música no entiende de etiquetas, pero sí de raíces. Obras como “Cuando el río suena…” o “El Árbol y el Bosque” mezclan folklore, pop y cantautorismo con una producción cuidada y letras profundamente humanas. Su álbum “Matriz” (2022) es un homenaje al folklore y la diversidad cultural de nuestro país, un proyecto de amor a las tradiciones que ha llevado a los escenarios con una propuesta emocionante y plural. Ha recibido numerosos galardones, entre ellos el Premio Nacional de Músicas Actuales, un Premio Goya y varias nominaciones a los Latin Grammy. Una artista inclusiva y activista Más allá de los premios, Rozalén es también un ejemplo de compromiso. En sus conciertos, siempre comparte escenario con Beatriz Romero, intérprete de lengua de signos, haciendo de cada actuación una experiencia inclusiva. Su música defiende la igualdad, da voz a las minorías y visibiliza causas sociales que la mueven desde lo personal y lo artístico. Rozalén no solo canta, conmueve. Y lo hace desde un lugar honesto, cálido y profundamente humano. Su arte es un abrazo, una raíz, una verdad compartida. Conciertos que emocionan, entradas que vuelan Cada gira de Rozalén es un acontecimiento que llena recintos de toda España y Latinoamérica. Con un directo vibrante y emocional, la artista ha colgado el cartel de entradas agotadas en auditorios y festivales por igual. Su espectáculo no solo es musical, es vivencial: una conexión única con el público, donde cada letra cobra nueva vida en el escenario. En 2025, sigue recorriendo ciudades con su repertorio más personal y sentido, incluyendo fechas especiales como su paso por el Auditorio Nacional de Música dentro del Festival Folkores.

Fecha Disponible hasta: 18/09/2025